82% Móvil. Movilización de la CTA frente al Congreso
Frente al Congreso Nacional, hoy a las 15.00, se llevó adelante la marcha 950 de las organizaciones de jubilados y pensionados de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en reclamo de una nueva Ley de Previsión Social que contemple el 82 % móvil y restituya haberes dignos a nuestros jubilados después de toda una vida de trabajo.
La cuadra estaba colmada de gente con grandes pancartas en apoyo a la organización y a la marcha. En medio de la muchedumbre mujeres de la tercera edad sostenían una extensa bandera argentina. Se adhirieron otras organizaciones militantes en la CTA.
“Hoy es la marcha número 950 para reiterar nuestro reclamo por la vigencia del 82 % móvil, el cambio de la fórmula polinómica impuesta por el Gobierno para calcular la movilidad de nuestros haberes, apoyar el proyecto de nueva Ley de Previsión Social presentado por la compañera Graciela Iturraspe y denunciar que 5 millones de jubilados cobran menos de 900 pएसos por mes”, afirmó Lidia Mएस a, secretaria de Previsión Social de la CTA.
Según Mesa, el relevamiento realizado por Eugenio Semino, según el cual los gastos que requiere para vivir un jubilado o un pensionado para alcanzar una "canasta básica" suma un costo de 2063,45 pesos, cuando el 76 por ciento cobra por mes el haber mínimo de 895 pesos, “revela el estado de desamparo en el que nos encontramos producto de una ley de movilidad arbitraria, realizada en base a una alquimia aritmética que cada vez nos deja más desprotegidos”.
“El fondo que tiene la ANSES es de 150 mil millones de pesos. Hay que ver cómo lo redistribuye" enfatizó Mesa.
La dirigente marcó: “Marchamos porque queremos un sistema de reparto solidario, universal, administrado democráticamente por sus beneficiarios, trabajadores activos y jubilados, con participación del Estado। Y una Asignación para los mayores que no tienen ninguna cobertura previsional”
Y añadió: “Los jubilados proponemos que la administración del sistema previsional esté a cargo de un Instituto de Previsión Social -persona pública no estatal- con autonomía económica y financiera. Además, deben restablecerse en forma inmediata las escalas de proporcionalidad y el carácter sustitutivo de las prestaciones previsionales respecto de los salarios en actividad: 82% móvil, con un importe mínimo que no puede ser inferior al salario mínimo vital y móvil”.
Con respecto a la campaña nacional por la nueva Ley de Previsión, Mesa subrayó su apoyo a las organizaciones de jubilados y pensionados enlazados en la CTA al proyecto de nueva Ley de Previsión Social presentada por la dirigente de la CTA bonaerense y diputada nacional, Graciela Iturraspe, que declara nulas “las nefastas leyes de Menem y Cavallo” y que propone que las jubilaciones sean “financiadas con los aportes de los trabajadores, contribuciones de los empleadores y aportes del Estado”
El proyecto de ley fue presentado públicamente el 7 de abril pasado frente al Congreso en el marco de la Marcha 939 de los jubilados. La manifestación se hizo para reclamar el tratamiento y en apoyo a la nueva Ley Previsional que con la colaboración del doctor Horacio González fuera presentado por la diputada nacional Graciela Iturraspe y apoyado por 13 legisladores, comenzando a una Campaña Nacional para llegar a su sanción.
“Esta es la marcha número 950, hoy todos somos jubilados y estamos acá para pedir que todos los que están en el Congreso levanten la mano y apoyen nuestra ley, por un 82% móvil ya”, comenzó la diputada. “Nosotros entendemos que el Anses tiene 175 mil millones de pesos, y tienen que ser repartidos entre los jubilados y pensionados, es decir, para el fin para el cual esta asignada”, prosiguió. También se solidarizó con los afiliados del PAMI por las agresiones recibidas.
Luego pudo aportar con sus palabras el secretario general de la mesa coordinadora nacional, Marcos Gulman, quien afirmo “Hace 18 años que estamos acá todos los miércoles, reclamando, exigiendo y demostrando que somos pasivos para la producción y la ganancia del capital, pero somos activos en la lucha de los intereses de la clase obrera”.
Terminó con la charla Victor De Genaro, secretario general de la CTA, apelando al caso de los soldados que no han sido reconocidos por su indigna jubilación। Realizo menciones especiales, entre otros a Pablo Michelis, en medio de calidos canticos hacia él. “Estamos presentando un proyecto que recoge los problemas principales: 82% en la misma categoría, cargo y función del trabajador activo, no la llamada movilidad que nos presentaron en esa ley 26.417, que declaramos inconstitucional”, sentenció y dio lugar al comienzo de la marcha.
Para ver a Lidia Mesa abriendo charla previa a la marcha hacer click aqui http://www.facebook.com/profile.php?id=1083523499#!/video/video.php?v=1441054381375&ref=mf
Para ver el testimonio de Mauricio Ferreyra, afiliado de la Asociacion de trabajadores de Berazategui, haga click aqui http://www.facebook.com/profile.php?id=1083523499#!/video/video.php?v=1441200745034&ref=mf
Para ver el inicio de la marcha click aquí http://www.facebook.com/profile.php?id=1083523499&v=app_2392950137#!/video/video.php?v=1441227025691
No hay comentarios:
Publicar un comentario